+56 41-2217431 ceiamass@gmail.com

LINEAMIENTOS  DE TRABAJO Y ÉNFASIS PASTORAL

El CEIAMASS este año 2021 se regirá por los lineamientos pastorales presentados por Monseñor Fernando Chomalí, quien se refirió al VII Sínodo Diocesano, instancia en la que se realizó un importante trabajo de escucha y comunicación. En dicha oportunidad, pudieron notar que era necesario volver al centro, volver a Jesucristo. Por otra parte, identificó la importancia del trabajo en conjunto, donde las personas estén al servicio del otro y de quien más lo necesita.

En ese marco, Monseñor se refirió a tres aristas que como Arquidiócesis se considera necesario fortalecer:

En primer lugar, habló de la oración. “Creo que hoy día más que nunca tenemos que dar gracias a Dios, tener una actitud de agradecimiento. Gracias a Dios por el pan que tenemos para comer, por la familia que tenemos. Rezar en común. Pedirle a Dios que tengamos una actitud más humilde en la vida, más contemplativa, tener más hondura espiritual”.

Por otra parte, también mencionó el valor de la fraternidad: “El Papa acaba de escribir una encíclica hermosa, ‘Fratelli tutti’, y pide que la hermandad sea concreta. La fraternidad en la vida cotidiana, porque hoy con las dificultades sanitarias que tenemos nos vemos obligados a volver a lo local, llamar a ese joven o a esa persona que sabemos está sola. Generar un ambiente fraterno en nuestra vida y darnos cuenta de que lo más importante que tenemos en la vida son las personas”.

Para continuar, abordó el encuentro con Dios señalando que “debemos ser más solidarios y ser una Iglesia que no cuestiona la religión, o si está casado, sólo vemos a un ser humano que necesita ayuda, cobijo o un plato de comida. Creo que podemos avanzar mucho en esta línea, todos podemos entregar algo. Dios quiera que nos ayudemos todos y así lograr un espíritu de oración”.

Monseñor declaró que “los colegios están pasando por momentos muy difíciles, los profesores han hecho un esfuerzo inmenso, hemos descubierto una gran brecha y aún queda mucho por hacer”.

Ante lo anterior, añadió: “Yo pienso que hoy la pastoral del acompañamiento es vital. Hoy las redes nos permiten acompañarnos mutuamente. Lo ideal sería que los cursos se acompañen, generar espacios de oración y ayudar a quienes más lo necesiten. La pastoral se vive en preocuparnos del otro”.

Fuente: www.iglesiadeconcepcion.cl

ARQUIDIÓCESIS DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN  ÉNFASIS PASTORALES 2021  

  1. Marco referencial.  

 En sintonía con la Iglesia Universal y Latinoamericana, desde Aparecida y hasta el  magisterio pontificio actual, nuestra Iglesia de la Santísima Concepción ha reconocido, en el VII  Sínodo Diocesano1 que celebramos, una llamada permanente para volver a Jesucristo y así  renovar la Iglesia. Impulsados por los llamados del Papa Francisco, desde Evangelii Gaudium a  Fratelli Tutti, proponemos las siguientes actitudes y acciones que animarán la vocación y misión  que tenemos este año como Pueblo de Dios.  

  1. Actitudes pastorales permanentes.  

 Nos reconocemos llamados a vivir el discipulado misionero de una manera renovada en el  contexto actual: viviendo la fraternidad al interior de la propia comunidad cristiana, al  modo de las primeras comunidades, para acompañarnos y apoyarnos mutuamente; viviendo la  fraternidad universal, sirviendo a los que están más allá de nuestras fronteras y colaborando  humildemente con los hombres y mujeres de buena voluntad; saliendo al encuentro con la  Buena Noticia del Señor Jesús, con realismo y sencillez de corazón, para que en Cristo  tengamos vida abundante. No tengamos miedo de evangelizar con un nuevo ardor, con nuevos  métodos y con nuevas expresiones.  

  1. Acciones pastorales 2021.  

3.1 Iglesia con hondura espiritual: fomentar la oración y la formación. La oración personal  y comunitaria, así como la formación constante del Pueblo de Dios, deben estar en todo plan  pastoral con hondura espiritual para discernir la realidad iluminados por el Espíritu Santo.  Especialmente importante es orar por las vocaciones al sacerdocio en nuestra Iglesia local.  

3.2 Iglesia fraterna: cuidar la comunidad y fortalecer el buen trato. No se trata de  protegernos o encerrarnos, sino más bien de preocuparnos unos de otros, especialmente de  quienes se han sentido solos, abandonados o maltratados, y necesitan del apoyo de una  verdadera comunidad cristiana.  

3.3 Iglesia samaritana: acrecentar la misericordia y el servicio. La caridad cristiana es un  signo distintivo de los discípulos misioneros; que las obras de misericordia (espirituales y  corporales) sean prioridad y ocupen un lugar central en toda comunidad cristiana.  

  

1 VII Sínodo Diocesano, Conclusiones Sinodales ‘Volver a Jesucristo para renovar la Iglesia’, 2016.   Fernando Chomali, Indicaciones acerca de la misión pastoral de los consagrados y fieles laicos de la Arquidiócesis de  Concepción; Constituciones Post Sinodales, 2016. 

Vicaría de Pastoral – 2021